Exámenes Cardiológicos
Realizamos Electrocardiograma (ECG), Holter de presión y Holter de arritmia en Temuco, con el respaldo del Dr. Edgardo Moraga, Cardiólogo PUC.
Electro cardiograma
$8.000
Holter de Presión
$25.000
Holter de Arritmia
$35.000
Es importante realizar exámenes cardiológicos para detectar a tiempo problemas cardíacos antes de que causen síntomas graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares, y para evaluar y tratar enfermedades existentes, mejorando así la calidad de vida y previniendo complicaciones.
Estas pruebas son cruciales incluso para personas asintomáticas con factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, obesidad, tabaquismo o antecedentes familiares de cardiopatías.
¿Cuándo se realizan?
Síntomas: Si experimenta dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos, fatiga o latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Factores de riesgo: Si tiene antecedentes familiares de cardiopatía, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, obesidad, fuma o tiene una edad avanzada.
Chequeos de rutina: Para evaluar la salud del corazón y detectar problemas de forma preventiva, incluso en personas sin síntomas.
Tipos de Exámenes
Electrocardiograma
Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de electrodos en el cuerpo, transformando estas señales en una gráfica de ondas que ayuda a los médicos a diagnosticar enfermedades cardíacas como arritmias, ataques al corazón, y otros problemas de ritmo o estructura cardíaca. La prueba es simple, sin dolor, y proporciona información vital sobre la frecuencia, ritmo y salud general del corazón.
¿Para qué sirve?
El ECG se utiliza para diagnosticar y monitorear diversas afecciones del corazón:
Arritmias: ritmos cardíacos irregulares, demasiado rápidos o demasiado lentos.
Infartos: puede detectar un ataque cardíaco reciente o indicar signos de arterias obstruidas.
Insuficiencia cardíaca: evalúa la función del corazón como bomba.
Enfermedades de las válvulas cardíacas: ayuda a evaluar el estado de las válvulas.
Cardiomiopatías y defectos congénitos: puede identificar daños en el músculo cardíaco o defectos de nacimiento.
Procedimiento
Preparación: El paciente se acuesta en una camilla.
Aplicación de electrodos: El especialista coloca parches adhesivos (electrodos) en el tórax, brazos y piernas.
Conexión: Estos electrodos se conectan mediante cables a una máquina que registra la actividad eléctrica.
Registro: Se obtienen trazados de ondas en papel o en una pantalla que reflejan las señales eléctricas del corazón.
Instrucciones: Es fundamental permanecer quieto, relajado y sin hablar para obtener resultados precisos.
Holter de Presión
Un Holter de presión es un dispositivo portátil que mide y registra la presión arterial de forma continua durante 24 horas o más, para obtener una imagen detallada de cómo varía la tensión a lo largo del día y la noche. Este examen, también conocido como MAPA (Monitor Ambulatorio de Presión Arterial), permite al médico identificar cambios bruscos de tensión, lo que es crucial para diagnosticar y tratar problemas cardiovasculares.
¿Para qué sirve?
Diagnóstico de la hipertensión: Ayuda a determinar la verdadera presión arterial del paciente en su vida diaria.
Identificación de patrones de presión: Muestra cómo la presión arterial cambia con las actividades, el ejercicio y el sueño.
Evaluación de la respuesta al tratamiento: Permite ver si la medicación para la hipertensión está siendo efectiva.
Detectar picos y valles: Identifica momentos específicos de la presión arterial alta o baja que podrían pasar desapercibidos en una consulta médica.
Procedimiento
Colocación: Se coloca un manguito en el brazo, similar al que se usa para medir la presión convencional.
Dispositivo portátil: El manguito está conectado a un grabador que el paciente lleva en un cinturón o banda alrededor del cuerpo.
Mediciones: El dispositivo infla el manguito automáticamente en intervalos regulares, como cada 15-30 minutos durante el día y cada 30-60 minutos por la noche.
Registro: Se registran la hora, presión sistólica, diastólica y media, además de la frecuencia cardíaca.
Análisis: Tras 24 horas, se retira el dispositivo y se analizan los datos en una computadora para generar un informe completo.
Holter de Arritmia
Un holter de arritmia es un estudio cardiológico que utiliza un dispositivo portátil para registrar la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante 24 horas, permitiendo detectar y analizar latidos irregulares que no se manifiestan en un electrocardiograma convencional. El paciente lleva este monitor ambulatorio y debe llevar un registro de actividades y síntomas, como palpitaciones o desmayos, mientras el dispositivo se encuentra en uso.
¿Para qué sirve?
Detección de arritmias intermitentes: Es útil para identificar latidos cardíacos irregulares que solo ocurren esporádicamente o en situaciones específicas, como durante el ejercicio o el estrés.
Evaluación de síntomas: Ayuda a relacionar los síntomas que el paciente experimenta, como mareos, desmayos, falta de aire o palpitaciones, con la actividad eléctrica de su corazón.
Diagnóstico de cardiopatías: Puede detectar taquicardias (latidos rápidos) y bradicardias (latidos lentos) y evaluar la frecuencia de arritmias en pacientes con otras enfermedades del corazón.
Seguimiento de tratamientos: Permite evaluar la efectividad de los tratamientos para las arritmias.
Procedimiento
Colocación del dispositivo: Se colocan unos electrodos en el tórax del paciente, conectados a un pequeño monitor que funciona como una grabadora.
Monitoreo ambulatorio: El paciente se lleva el dispositivo a casa y continúa con sus actividades normales, manteniendo un diario de sus síntomas y actividades.
Retiro y análisis: Tras el período de monitoreo (generalmente 24 o 48 horas), se retira el dispositivo y se descarga la información para que un cardiólogo la analice y determine la frecuencia cardíaca y las posibles arritmias.