La menstruación es un proceso fisológico que ocurre durante toda la vida fértil de las mujeres, es algo tan normal como comer, dormir, tener relaciones sexuales, entre muchas otras funciones que se desarrollan todos los días sin mayor dificultad. Entonces ,¿Por qué menstruar debería doler?.
La dismenorrea se define como dolor uterino al momento de la menstruación. Es uno de los problemas más frecuentes en mujeres en edad fértil y afecta entre el 45 % y el 95 % de ellas. Según la OMS, entre el 16,8 % y el 81 % de las mujeres la padecen.
Si bien la menstruación por definición se trata de un fenómeno inflamatorio, lo cierto es que sólo debería producir una molestia leve, tolerable y pasajera. Existen varias estrategias y tratamientos que pueden ayudar a aliviar o reducir el dolor menstrual, incluso en algunos casos, eliminarlo por completo.
Dismenorrea
El dolor menstrual, o dismenorrea, puede ser causado por diversos factores, incluyendo:
- Contracciones uterinas: Durante la menstruación, el útero se contrae para expulsar el revestimiento endometrial. Estas contracciones pueden generar dolor.
- Prostaglandinas: Son sustancias que aumentan la intensidad de las contracciones uterinas y pueden contribuir al dolor.
- Endometriosis: Una condición en la que el tejido que normalmente recubre el útero se encuentra fuera de él, lo que puede causar dolor pélvico crónico, incluyendo dolores menstruales.
- Otros factores: El estrés, la falta de sueño y una dieta poco saludable también pueden empeorar los síntomas.
Respecto a la forma de clasificar la dismenorrea, ésta se divide en dos grupos:
- La dismenorrea primaria se define como dolor durante la menstruación en ausencia de una causa ginecológica identificable, originada por la sobreproducción de sustancias inflamatorias en la capa interna del útero.
- La dismenorrea secundaria es el dolor menstrual asociado a una patología ginecológica como: la endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica, adherencias intrauterinas, estenosis cervical, entre otras.
Estrategias
Generalmente para poder realizar el diagnóstico se suele complementar la historia clínica con una ecografía ginecológica y así evaluar si corresponde a una dismenorrea primaria o secundaria.
Cuando la ecografía ginecológica es normal, se realiza el diagnóstico de dismenorrea primaria. Las opciones de tratamientos convencionales que se suelen ofrecer son:
- Analgésicos
- Métodos anticonceptivos hormonales, los cuales inhiben el ciclo menstrual por completo.
Además continuar con las clásicas medidas complementarias como son el calor local y las infusiones, que actúan generando una disminución del dolor, pero no es suficiente en cuadros moderados a severos.
Si bien las opciones farmacológicas son herramientas útiles, sólo generan mejoras transitorias y enmascaran el origen de la alteración.
Hacer ejercicio con regularidad, mantener una dieta equilibrada, reducir el consumo de cafeína y alcohol, y practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación pueden ayudar a reducir los síntomas.
Salud menstrual
La salud menstrual se define como un estado de bienestar completo,que incluye los ámbitos físico,mental y social y no solamente la ausencia de un trastorno o enfermedad en relación al ciclo menstrual.
El ciclo menstrual no tiene un fin meramente reproductivo. Con el paso del tiempo se ha ido estudiando su importancia como un fenómeno que manifiesta el estado de salud de la mujer, por lo cual podría entenderse la menstruación como el quinto signo vital. Existen mucho factores los cuales están involucrados en un ciclo saludable, como lo son:
- Patologías no ginecológicas
- Alimentación
- Suplementación
- Ejercicio físico
- Niveles de estrés
- Relaciones interpersonales
- Contacto con la naturaleza
El Control de salud menstrual consiste en evaluar estos distintos ámbitos de la vida de la mujer, con la finalidad de pesquisar el posible origen de alteraciones, ofreciendo recomendaciones para mejorar la salud y bienestar de las mujeres.
En resumen, si experimentas dolores menstruales, hay opciones disponibles para aliviar o incluso eliminar el dolor. Puedes consultar con el equipo de Matronas del Centro Médico Trizano para determinar la causa del dolor y recibir un tratamiento adecuado.