Sanar la niñez herida: psicoterapia para mujeres que quieren reconectarse consigo mismas

Descubre cómo la psicoterapia te ayuda a sanar tu niñez herida, mejorar tu autoestima y reconectar contigo misma. Basado en el enfoque del Dr. Sebastián León, una invitación terapéutica al autoconocimiento.

Escucha versión Podcast de esta noticia

¿Qué pasa cuando dejamos de escucharnos?

Iniciar mi propio proceso psicoterapéutico fue un punto de inflexión. Una invitación íntima y profunda a reencontrarme con partes de mí que había silenciado durante años: mi niña herida, mi historia, mis emociones no expresadas.

Ese camino personal también me permitió entender mejor el dolor emocional que acompaña a muchas mujeres que llegan a consulta: mujeres que se sienten desconectadas de sí mismas, que han aprendido a complacer a los demás, que no saben poner límites o simplemente han olvidado cómo cuidarse emocionalmente.

¿Qué es la niñez herida y cómo afecta tu vida adulta?

Este concepto clave en mi trabajo clínico se basa en el enfoque del Dr. Sebastián León, Doctor en Psicología, autor del libro La niñez herida (2019), quien señala:

“Una niña herida emocionalmente es aquella que no fue vista, no fue escuchada o fue invalidada en sus necesidades afectivas más básicas: amor, protección, pertenencia.”

Estas heridas tempranas no desaparecen solas. En la adultez pueden transformarse en dificultades de autoestima, ansiedad, miedo al rechazo, vínculos tóxicos o dependencia afectiva.

¿Cómo puede ayudarte la psicoterapia?

La psicoterapia centrada en la niñez herida es un proceso de autoconocimiento y reparación emocional. Es un espacio seguro y sin juicio para que puedas:

✅ Entender el origen de tus patrones emocionales.
✅ Validar tus heridas con compasión.
✅ Reconectar con tus emociones auténticas.
✅ Aprender a priorizarte sin culpa.
✅ Sanar sin tener que olvidar tu historia.

Este enfoque no busca culpables, sino comprensión y transformación desde la empatía.

¿Te sientes identificada?

Muchas mujeres han aprendido a “portarse bien”, a no incomodar, a guardar el dolor. Pero con el tiempo, el vacío interno y el desgaste emocional se hacen inevitables.

Tal vez sientes que has olvidado quién eres, que no sabes cómo empezar a cuidarte emocionalmente o que te cuesta decir “no” sin sentir culpa. Si algo de esto resuena contigo, puede ser el momento de comenzar un proceso terapéutico.

«Sanar no es olvidar lo vivido, sino aprender a vivir sin que el pasado siga doliendo igual.»

📩 Una invitación personal

Soy Yasmina Hernández Mendoza, psicóloga clínica en el Centro Médico Trizano. Trabajo desde una mirada terapéutica compasiva, con base en la psicología del vínculo y el enfoque de la niñez herida. Te invito a iniciar este camino de sanación emocional conmigo.

📆 ¿Cómo agendar tu consulta?

📞 Teléfono fijo: +56 452 872833
📱 WhatsApp: +569 2172 8749
🌐 Web: www.centromedicotrizano.cl

Agenda tu primera sesión y da el primer paso hacia una vida más auténtica, libre y en paz contigo misma.